29/7/15

Hola de nuevo, hoy hablaremos sobre las actividades interactivas que se pueden hacer en Power Point.
Gracias a todas las opciones que tenemos en este programa podemos hacer gran cantidad de actividades interactivas; de elegir opciones, de hacer caminos con el ratón y sin el ratón y muchas más actividades.
Aquí os dejo una actividad interactiva:
Hola bloggeros hoy hablare sobre la importancia del sonido en Power Point.
La opción de sonido podemos encontrarla en la pestaña "Insertar", pero esta opción no es buena utilizarla por varias circunstancias: para una aplicación educativa un sonido de fondo no solo no aporta nada sino que en ocasiones puede desconcentrar y por otro lado al insertar de este modo un sonido, este no queda formando parte del archivo (incrustado) sino que lo único que realiza el programa es un enlace y cuando me mandes el trabajo en Power Point también tendrías que enviarme cada uno de los sonidos (archivos de sonido) que has utilizado de esta manera.
La opción de asociar un sonido a un efecto dentro de una imagen o un texto es más efectiva educativamente, ya que te da opción a trabajar la interactividad y los sonidos tienen una justificación. Por otro lado todos los sonidos que utilices de este modo quedan dentro del archivo de Power Point y solo con enviarme este archivo puedo oír todos los sonidos.

28/7/15

Hola de nuevo, hoy seguiremos hablando de Power Point. Hablaremos de los desplegables con los que cuenta este programa, los cuales son: Archivo, inicio, diseño, transiciones, animaciones, presentación con diapositivas, revisar y vista.

Aquí dejo un enlace de como funciona cada uno de esos desplegables.

http://www.monografias.com/trabajos30/manual-power-point/manual-power-point.shtml

Hola bloggeros, ya que anteriormente presenté el Power Point, hoy vamos a ver como trabajar en él.
Si queremos crear una presentación, deberemos pulsar en el botón Nueva diapositiva que se encuentra en la pestaña Inicio. Si hacemos clic en la flecha que se encuentra bajo en botón Nueva diapositiva, podremos elegir su diseño o tema.
Seguidamente elegimos el esquema y el diseño que queremos poner. Una vez hecho eso ya podemos ponernos manos a la obra para trabajar.

Si tienen alguna duda consulten esta página:  http://es.slideshare.net/RaulAntonioJaureguiRojas/tutorial-basico-para-power-point

21/7/15

Hola bloggeros hoy vengo a presentaros un nuevo programa, este programa es el PowerPoint.
PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones, dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.
PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo electrónico.


Aquí os dejo un tutorial básico sobre este nuevo programa. Espero que os guste. 

14/7/15

Buenos días foreros, hoy vengo a presentaros otro nuevo programa, este programa se llama Cabri Geometry II. Cabri construye figuras geométricas tan fácilmente (o más) que si lo hicieras con un lápiz, regla y compás sobre una hoja de papel.

Cabri II es un programa que permite "hacer geometría" tanto al estilo sintético como al estilo euclídeo.

Permite experimentar, analizar situaciones geométricas de muy diverso tipo, permite comprobar resultados, inferir, refutar y también, aunque parezca mentira, demostrar.

Este programa brinda una nueva dimensión a las construcciones ya que:

- Permite manipular libremente las figuras
- Permite actualizar las construcciones en tiempo real.

Se pueden dibujar lugares geométricos y envolventes a familias de curvas. Permite realizar animaciones y construir gráficas de funciones asociadas a problemas geométricos lo que es muy interesante para familiarizar a los alumnos con el concepto de función y con el de gráfica de una función.

Aquí os dejo un breve tutorial de como funciona.


13/7/15

Hola, buenos días foreros, espero que la explicación de las patatas sea de vuestro gusto. Hoy vengo a explicaros una sexta patata, esta patata no hace actividades sino que une o enlaza actividades creando una unidad didáctica. Esta patata se llama The Masher, es una herramienta diseñada para ayudarnos a enlazar entre sí ejercicios creados con Hot Potatoes, resultando un proyecto compacto que podemos asimilar a una unidad didáctica. Lo que hace el programa es compilar un grupo de ejercicios de Hot Potatoes de una sola vez; según compila los ejercicios, asigna automáticamente las direcciones de los botones de navegación hacia el siguiente ejercicio, para que el alumno pueda acceder fácilmente a una secuencia lineal entre los ejercicios del proyecto.
Aquí un ejemplo:


Aquí podemos observar como hemos juntado diferentes patatas.


Y aquí la unidad echa al completo.
h
Espero que les haya gustado este programa y si tienen alguna duda no duden en preguntarme, nos vemos en unos días con un nuevo programa.

En en día de hoy seguiré explicando como funcionan las 3 ultimas patatas del programa Hot Potatoes.
La tercera patata es JMatch. JMatch nos permite crear actividades en las que debemos unir o emparejar elementos que se presentan en dos columnas diferentes.
Aquí tenemos un ejemplo:



La cuarta patata es JMix, esta patata es la aplicación de Hot Potatoes que nos permite diseñar ejercicios en los que debemos ordenar conjuntos de elementos, ya sean letras, palabras o grupos de palabras.
Aquí tenemos un ejemplo:



Y por ultimo lugar, la ultima patata es conocida como JCross. Con este programa de Hot Potatoes podemos generar automáticamente crucigramas personalizados de una manera rápida y muy sencilla.
E aquí un ejemplo:


12/7/15

Hoy hablare sobre las dos primeras patatas del programa Hot Potatoes el cual hablamos hace unos días. La primera patata es conocida como JQuiz. JQuiz, se utiliza para diseñar ejercicios basados en preguntas. Un ejercicio de JQuiz puede contener un número ilimitado de preguntas de uno o varios de los cuatro tipos que ofrece el programa. Cada pregunta puede tener, a su vez, un número ilimitado de posibles respuestas correctas e incorrectas,cada una de ellas con sus indicaciones (feedback) correspondientes.
Con esta patata conseguiremos hacer actividades de cuestionarios de elección múltiple, preguntas abiertas, híbridas y de multiselección.
Aquí veremos un ejemplo de esta patata:



Ahora vamos a ver la segunda patata, llamada JCloze. JCloze nos permite diseñar actividades a partir de un texto sobre el que generamos huecos que el alumno debe rellenar, en función del contexto, o bien escuchando un audio, o bien en función de las ayudas que el profesor decida ofrecer sobre cada uno de los huecos.
Con esta patata conseguiremos rellenas huecos en frases y en palabras. E aquí un ejemplo:














1/7/15

Hola de nuevo bloggeros, me gustaría presentaros un nuevo programa llamado Hot Potatoes. Hot Potatoes es un sistema  que sirve para crear ejercicios educativos que se pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que crea pueden ser  de 5 tipos: selección múltiple, rellenar huecos, respuesta corta, crucigramas, emparejamiento y variados. Me gustaría saber que pensáis respecto a este programa.


29/6/15

Hola bloggeros os quería preguntar si habéis visto el vídeo que colgé en el blog hace varios dias, podríamos plantear un debate teniendo como base dicho vídeo.

24/6/15


Hola bloggeros os voy a presentar un vídeo sobre las nuevas tecnologías.




22/6/15

Bienvenidos al nuevo Blog sobre las nuevas tecnologías utilizadas en el ámbito educativo. En este espacio podremos compartir información y experiencias acerca de la NNTT. Como aproximación a las nuevas tecnologías os invito a que visiteis la siguiente página web.http://www.juntadeandalucia.es/temas/tic.html